Sunday, April 10, 2022

¿Qué es e-twinning para mí?

E-twinning

En mi twitter escribí: "Espero que sea una manera de conectarme con otros centros, motivar a mis alumnos, viajar juntos a otros países y culturas desde el aula mientras usan el inglés en un entorno que pueda enriquecernos a todos"


Por lo que he leído en las colaboraciones de otros profes también me gustaría parafrasearles y añadir que es una forma de romper los muros del aula y ampliar sus horizontes, que sea un espacio para compartir experiencias y aprender de otros compañeros, un lugar para crecer, inspirarnos y por qué no, un gran reto.

Esta imagen que me ha permitido usar Carmen Medina podría ser un buen resumen.


Creo que todo aprendizaje por proyectos hace que sea significativo , creo que siempre aprendemos y nos motivamos más cuando dicho aprendizaje implica alguna forma de socialización y conexión con los demás y aunque a veces soy crítica con el exceso de herramientas digitales en esta caso ,creo que e-twinning nos ofrece la posibilidad de conectar y conocer culturas diferentes de una forma accesible a todos y debemos aprovecharla.

¿Qué he aprendido?

En estos días me he ido familiarizando con términos como:

Portales de E-twinning: Los hay a nivel central: www.etwinning.net

Los hay nacionales: www.etwinning.es

Escritorio de E-twinning: un espacio sólo para profesores para poder contactar y compartir con otros docentes en chats, salas, foros.

Twin-space : el "aula" virtual donde convergen tanto los alumnos como los docentes de todos los países que colaboran en los diferentes proyectos y que es un espacio seguro para todos.

Embajadores de e-twinning: que se encuentran disponibles en todas las CCAA y colaboran con el SNA (Servicio Nacional de Apoyo) para difundir, ayudar y formar y que se pueden contactar buscándolos a través de e-twinning live

Twin mail: que es el servicio de mensajería de Twin space. Cada persona cuenta con uno para todos sus twin spaces.

Observando un proyecto concreto

Por lo que he podido ver en las diferentes webs de e-twinning y concretamente en el proyecto de twin space "Public Secret" que han colgado en Facebook, e-twinning implica un gran trabajo pero creo que los beneficios pueden ser muchos para todos. En el proyecto de Carolina González y sus colaboradores he podido ver los retos que los alumnos creaban para otros alumnos y con los que estoy segura se han divertido y han aprendido como me muestran las fotos. Videoconferencias, retos, bailes, tareas de investigación, creación, tener que ponerse de acuerdo y todo unido por una colaboración entre coles y una comunicación en inglés totalmente natural y significativa.

Además de que se puede ver que ha favorecido la conexión y buena relación entre todos los alumnos del grupo, creando una identidad de grupo y que todos remen en una misma dirección, incluidos profesores. Es decir hay conexión con otros grupos pero también favorece a una mayor conexión dentro del grupo, algo que todos sabemos favorece el aprendizaje en el aula enormemente y que les enseña a trabajar en equipo, algo tan necesario en su futura vida profesional.

Un gran reto

Así empiezo a crear mi PLE (Personal Learning Environment ) Tengo mi cuenta de twitter y de Facebook.

La verdad que para mí esto es un gran reto y veo muchas montañas que escalar. Hay mucho que me queda por descubrir y aprender, espero que las próximas semanas me ayuden a adentrarme y conocer el mundo e-twinning que tal como decía otro miembro del curso me atrae y me asusta por igual.

Para terminar esta es una pequeña presentación mía. Mi presentación


No comments:

Post a Comment